Por: Redacción Pure Coolture
En tiempos de crisis climática y desconexión emocional, surgen espacios que sanan, cuestionan y reconectan. En Clave de Agua, festival celebrado en Soria los días 24, 25 y 26 de julio, es uno de ellos. Más que un evento musical, esta edición número 18 representa un llamado urgente a la conciencia colectiva desde la música, el arte y el respeto por la naturaleza. Este año, el cartel encarna una transición: hacia la diversidad sonora y la sostenibilidad territorial.
En Clave de Agua: una propuesta regenerativa desde el arte y el entorno natural
Gloria Gonzalo, concejala de Cultura, lo expresó claramente: “Esta cita ya es un clásico del verano soriano. Pero lo que estamos construyendo va más allá del entretenimiento”. Con curaduría de Alfredo Cañas y Víctor Frutos, el cartel de este año combina música, memoria y regeneración. Una experiencia que honra el río Duero, las márgenes verdes y el alma de quienes asisten.

En Clave de Agua elige artistas con conciencia, historia y propósito transformador
Fantastic Negrito, triple ganador del Grammy, encabeza el cartel como símbolo de resiliencia y reinvención. Su presencia no es casual: representa la voz del cambio, del dolor sublimado y de la transformación social. Le acompañan nombres como Martha High, corista de James Brown, o Ida Nielsen, bajista de Prince, quienes aportan profundidad, ancestralidad y una energía que trasciende lo musical.

En Clave de Agua se convierte en un acto político, emocional y ecológico
Víctor Frutos comparte: “Este cartel es fruto de más de siete meses de trabajo. Tiene intención. Tiene raíz. Tiene una narrativa que habla del presente y de lo que vendrá”. El festival también incluye a bandas como O’Funkillo, que celebra sus 25 años con un documental grabado en Soria, y jóvenes como La Perra Blanco, que encarnan el futuro desde la autenticidad y la conciencia.

Cada nota resuena con una causa. Cada artista representa una posibilidad de abrir los ojos y despertar del letargo. Porque la música puede ser semilla y revolución.
En Clave de Agua: cuidar el entorno es parte de la experiencia
Este año, todos los conciertos serán transmitidos por Radio 3. Pero lo más importante sucede en vivo: entre árboles, a orillas del río, respirando aire puro y vibrando al ritmo del respeto. Soria, como escenario natural, nos recuerda que no hay sostenibilidad sin cultura, ni cultura sin tierra. Asistir al festival es participar en un pacto: cuidar mientras celebramos, honrar mientras bailamos.
La promoción temprana promete récord de asistencia. Pero lo verdaderamente transformador es que este crecimiento se dé desde un modelo consciente, regenerativo y descentralizado. En Clave de Agua no es solo un festival. Es un manifiesto vivo. Una invitación a reconciliarnos con el planeta, el cuerpo y la tribu.
Desde Zoépure, celebramos encuentros que despiertan, sensibilizan y devuelven el alma al cuerpo social. Este festival nos recuerda que aún podemos elegir caminos nuevos.