Por: Redacción Zoèpure
El crecimiento del mercado funerario en Estados Unidos está alcanzando cifras históricas. Según un reciente análisis publicado por Yahoo! Finance, el sector se valoró en más de 20 mil millones de dólares en 2023, con proyecciones de expansión sostenida durante la próxima década.
Este fenómeno responde a múltiples factores: el envejecimiento poblacional, el aumento de servicios personalizados, y una mayor apertura hacia alternativas distintas al funeral tradicional. Sin embargo, este crecimiento también plantea preguntas urgentes:
¿Está el sector preparado para enfrentar el cambio climático?
¿Podemos crecer sin destruir?
¿Es posible transformar el duelo en un acto de amor por el planeta?
¿Qué implica el crecimiento del mercado funerario hoy?
A medida que la industria funeraria crece, también lo hace su impacto ambiental. Los entierros convencionales implican el uso de madera, acero, barnices tóxicos, productos químicos para embalsamar y una alta huella de carbono por cremación. Si a esto se suman los millones de muertes proyectadas, el problema se convierte en una cuestión ambiental global.
En este escenario, se abre paso un nuevo enfoque: la innovación funeraria sostenible. No se trata solo de ofrecer servicios modernos, sino de cambiar el paradigma de la despedida final.
Según el informe citado por Yahoo! Finance, el mercado de servicios funerarios en Estados Unidos alcanzó un valor de USD $20.81 mil millones en 2023 y se proyecta que llegará a USD $27.46 mil millones para el año 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 2.9% durante la próxima década.
El crecimiento del mercado funerario está impulsado principalmente por el envejecimiento poblacional, la diversificación de servicios personalizados y la creciente demanda de opciones de planificación funeraria anticipada. Además, el estudio destaca que los consumidores están mostrando un mayor interés en soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, lo que representa una oportunidad estratégica para empresas funerarias que apuesten por la innovación ecológica.
Zoèpure: una solución ecológica ante el crecimiento del mercado funerario
En Zoèpure respondemos a este contexto con una propuesta que une ciencia, sostenibilidad y emoción: convertir las cenizas de un ser querido en vida vegetal.

Nuestra fórmula, patentada y avalada por la Universidad Politécnica de Valencia, neutraliza la toxicidad de las cenizas, permitiendo que se integren al ciclo natural de la tierra. Así, lo que antes era un desecho ambiental, se convierte en un árbol, un jardín, una nueva historia.
Esta innovación no solo acompaña a las familias en su proceso de duelo, sino que responde a una necesidad creciente en la industria: adaptarse al crecimiento del mercado funerario sin sacrificar al planeta.
¿Por qué las funerarias deben adaptarse al nuevo consumidor?
El consumidor moderno ya no busca únicamente servicios tradicionales. Hoy exige:
- Opciones ecológicas y biodegradables
- Procesos más humanos y simbólicos
- Transparencia en los materiales y métodos utilizados
- La posibilidad de dejar un legado verde
Frente al crecimiento del mercado funerario, las empresas que no se adapten a esta nueva conciencia corren el riesgo de quedar rezagadas. En cambio, aquellas que integren tecnología, sostenibilidad y empatía, se posicionarán como líderes del cambio.
Un nuevo modelo de despedida: rentable, humano y regenerativo
La industria funeraria tiene una gran oportunidad: redefinir el impacto de la muerte. El crecimiento no tiene por qué ir en contra del planeta. Con soluciones como Zoèpure, es posible crear un modelo de negocio regenerativo, que no solo cuide el entorno, sino que honre la vida en todas sus formas.
Transformar una pérdida en un símbolo de vida es una de las formas más poderosas de sanar y evolucionar como sociedad.

¿Cómo sumarte al cambio con Zoèpure?
Si eres parte del sector funerario, un consumidor consciente o estás explorando nuevas formas de despedirte de un ser querido, Zoèpure te ofrece una alternativa ética y hermosa.
Te invitamos a conocer nuestra tecnología aquí
