Por: Redacción ZPWorld
Cumbia Queen, conmemora la lucha de las mujeres, su valentía, su poder de transformar y sobre todo su legado, de muchas que ya no estan. Con el sencillo “Rocío”, Cumbia Queen les rinde homenaje a Aída Rocío Antolínez y a otras víctimas de feminicidio en Latinoamérica.
Cumbia Queen honra la presencia y recuerdos de mujeres que desaparecieron
La canción es una forma de honrar su presencia y de recordar que aún no se ha hecho justicia con ella y con seis víctimas más del mismo asesino. Cumbia Queen lanzó este tema el 8 de Marzo, día mundial de la mujer. Con este single busca generar conciencia y cuidado para prevenir ataques como el que sufrió Aída Rocío Antolínez, la mujer que inspiró la pieza musical, y quien se convierte en símbolo de las víctimas de la violencia contra el género femenino.

“El de Aída Rocío Antolínez es un caso de la vida real. Era mi única tía paterna y desapareció hace más de 15 años, un día cualquiera, después de salir con su pareja sentimental. Su caso nunca se resolvió. Una noche, en un sueño, vino a mí, para decirme que no la esperara más porque no volvería. Desperté llorando y escribí la canción que es un mensaje de ella para todas”.
Cumbia Queen
No siempre se regresa a la vida de manera palpable
“Rocío” no regresaría en cuerpo físico, sin embargo, al amanecer o al caer el día, dejaría un recordatorio de su existencia sobre las flores y las plantas. Por ello, esta canción es un mensaje de transformación, una forma distinta de darle una nueva vuelta al dolor. Sin duda, se trata de un mensaje de amor para quienes habitamos el planeta, en especial para las mujeres que con su fortaleza nos han enseñado a ser mejores seres humanos.

“No queremos más casos como el de Rocío en el mundo. Todas deseamos y debemos volver a casa con bien y completas. Muchos hemos perdido a alguien y aunque estas canciones revuelvan los sentimientos, cada vez que lloramos decantamos un poco nuestro ser y levantamos de nuevo la mirada con esperanza”
Cumbia Queen
Un video homenaje lleno de son y sabor
En la pieza audiovisual, un ente enreda a todos los ‘diosos’ (víctimas) que aparecen alrededor de la diosa que suplica por justicia, mientras en un gran altar se le brinda mucha luz, flores y rezos a Rocío y las otras almas, que son representadas entre velas y portarretratos vacíos o con flores y hojas secas.
El encargado de capturar cada momento fue Camilo Ramírez, director, camarógrafo, guionista y un cineasta enamorado de la música hecha en Colombia. Adriana Luna junto a Carmen Antolinez (Cumbia Queen) se encargaron de la dirección de arte, acompañadas de Estefany Flórez y Paola González, realizadoras de cuadros vivos en Galeras, Sucre y vigías de patrimonio.

El sector conocido como ‘Punta Roca’, entre Barranquilla y Sabanilla, fue la locación elegida para el rodaje, que se prolongó durante 24 horas, pues fue justo en ese lugar en donde se encontraron los restos de Rocío y de otras víctimas de feminicidios en Colombia. Otro segmento fue grabado en un estudio de ballet llamado Movimiento Ruleta, espacio en el que se creó el cuadro vivo ‘Él se los llevó’, que fue incluido en este impactante desarrollo audiovisual.
«Queríamos darles mucha realidad y fuerza a todas las emociones que evoca el video. Somos muy ricos en diversidad cultural y los cuadros vivos del municipio de Galeras, Sucre, declarados Patrimonio de la Humanidad en 2024, son una importante expresión por sus formas escenográficas y porque puedes decir mucho en una sola escena. El montaje fue durísimo ya que nunca se había llevado un cuadro vivo a la pantalla, así que todo esto era por primera vez”
Cumbia Queen
Si te gustó este contenido, te recomendamos Maria Elena Restrepo y el valor del duelo y la sanación