DIRSE presenta el Informe de Sostenibilidad en España 2024

DIRSE informe sostenibilidad España 2024 Zoèpure

Por: Redacción ZP World

La sostenibilidad ya no es solo un concepto de moda, sino un imperativo para el desarrollo de empresas y sociedades. El informe de sostenibilidad en España 2024, elaborado por DIRSE (Asociación española de directivos de sostenibilidad) , arroja luz sobre la evolución, retos y oportunidades en el ámbito de la sostenibilidad corporativa. En un contexto donde las empresas deben responder a nuevas regulaciones y expectativas sociales, este informe es una guía esencial para comprender hacia dónde nos dirigimos como comunidad empresarial, y ademas, cuenta con la verificación independiente de SGS y el apoyo de Sigma Rocket, reforzando la transparencia y ofreciendo un modelo replicable para impulsar la sostenibilidad.

«Este informe refleja nuestro compromiso con la transparencia y con dotar a los profesionales ASG de recursos accesibles para integrar la sostenibilidad en sus organizaciones. Con él, demostramos que reportar bajo estándares reconocidos no es exclusivo de las grandes empresas, sino que también es viable y valioso para las PYMES»

Ana Gascón Ramos, presidenta DIRSE

DIRSE y el panorama de la sostenibilidad en España

El Informe de Sostenibilidad 2024, esun ejercicio de transparencia alineado con el estándar voluntario de información de sostenibilidad para PYMES (VSME) elaborado por EFRAG. El documento  revela que el país avanza a buen ritmo en materia de sostenibilidad, aunque con importantes desafíos por delante. La creciente presión regulatoria de la Unión Europea, la mayor concienciación social y la demanda de transparencia están marcando la agenda de las empresas. Sin embargo, todavía hay brechas significativas entre la teoría y la práctica, especialmente en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la estrategia empresarial.

DIRSE informe sostenibilidad España 2024 Zoèpure

Claves y desafíos para un futuro responsable: Claves del informe presentado por DIRSE

El informe destaca varios puntos fundamentales que permiten analizar el estado actual de la sostenibilidad en España:

1. La sostenibilidad como prioridad estratégica

Cada vez más empresas han integrado la sostenibilidad dentro de sus planes de negocio. No se trata solo de una estrategia de marketing o de responsabilidad social corporativa, sino de una transformación profunda en los modelos de producción y consumo. Sin embargo, el informe subraya que aún queda un largo camino por recorrer en cuanto a la integración efectiva de estos principios en la toma de decisiones.

2. La regulación como impulsora del cambio

La Unión Europea ha reforzado la normativa en materia de sostenibilidad con regulaciones como la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD). Estas normativas están obligando a las empresas a ser más transparentes en sus informes y a desarrollar estrategias más concretas y medibles. A pesar de los avances, el informe destaca la necesidad de mayor formación y adaptación a estos nuevos marcos regulatorios.

3. Inversión en tecnología verde y economía circular

El estudio señala un incremento en la inversión en energías renovables, eficiencia energética y proyectos de economía circular. Empresas de diversos sectores han comenzado a adoptar estrategias que minimicen residuos y maximicen el aprovechamiento de recursos. Sin embargo, aún persisten barreras como la falta de incentivos fiscales y la necesidad de mayor colaboración entre el sector público y privado.

4. Impacto social y equidad

La sostenibilidad no solo abarca aspectos medioambientales, sino también sociales. El informe enfatiza la creciente preocupación por la inclusión, la equidad y el bienestar laboral. Las empresas que implementan políticas de diversidad y equidad están obteniendo mejores resultados tanto en productividad como en reputación corporativa.

5. Medición y transparencia: el gran desafío

Uno de los principales obstáculos identificados en el informe es la falta de estándares comunes para medir el impacto de las acciones sostenibles. Aunque las empresas están avanzando en la publicación de reportes, todavía hay carencias en cuanto a la comparabilidad y verificabilidad de los datos. La digitalización y el uso de tecnologías como el blockchain podrían jugar un papel clave en este sentido.

Desafíos pendientes de acuerdo a DIRSE

A pesar de los avances, el informe de sostenibilidad en España señala varias áreas críticas que requieren atención:

  • La integración real de los criterios ESG: No basta con reportar datos, es esencial que la sostenibilidad forme parte de la toma de decisiones estratégicas y operativas de las empresas.
  • Mayor inversión en transición ecológica: La descarbonización y la economía circular son claves para el futuro, pero aún falta una mayor apuesta por parte de ciertos sectores tradicionales.
  • Estandarización y veracidad de los informes: La falta de un marco homogéneo dificulta la comparación entre empresas y sectores. Se necesita mayor rigor en la elaboración de informes para evitar la opacidad.
  • Fomentar la cultura de sostenibilidad: La sensibilización y formación de empleados y directivos sigue siendo un punto débil. Solo con un cambio real de mentalidad se podrá avanzar de manera efectiva.
DIRSE informe sostenibilidad España 2024 Zoèpure

Sostenbilidad en España… ¿Hacia dónde vamos?

El futuro de la sostenibilidad en España depende de la capacidad de las empresas para adaptarse y liderar el cambio. El informe de DIRSE deja claro que quienes apuesten por estrategias sólidas en ESG tendrán una ventaja competitiva significativa. La transparencia, la inversión en innovación y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) serán determinantes en los próximos años.

Ahora más que nunca, la sostenibilidad es la columna vertebral del progreso. España tiene la oportunidad de consolidarse como un referente en Europa, pero para ello es necesario que empresas, gobierno y sociedad trabajen de la mano. No hay duda sobre la viabilidad del camino de la sostenibilidad, la cuestión es, mas bien, cómo lo hacemos de la manera más eficaz y con el mayor impacto positivo posible.

DIRSE afirma su compromiso con la optimización de organizaciones disruptivas, especialmente PYMES.

Con la publicación de este informe, DIRSE no solo reafirma su compromiso con la transparencia y la mejora continua, sino que también ofrece un marco de referencia para otras organizaciones, especialmente para pymes, que enfrentan el reto de integrar la sostenibilidad en su estrategia y reportarla de manera efectiva. Con este ejercicio, voluntario, vemos como el reporting se ha convertido en una herramienta clave para una gestión responsable.

Puedes ver el informe completo aqui.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Premios alba de Sostenibilidad regresan este 2025

Compartir :