Por: Redacción Zoèpure
China apuesta por entierros ecológicos y sin cenizas. La tradición en China está cambiando. Lo que por siglos fue una cultura profundamente apegada al entierro tradicional, hoy se transforma con fuerza hacia los entierros ecológicos. El motivo: falta de espacio, crisis ambiental… y una nueva conciencia.
¿Qué son los entierros ecológicos y la nueva tradición que busca consolidarse en China?
En ciudades como Beijing y Shanghai, los gobiernos están fomentando rituales más sostenibles. Ya no se trata solo de urnas, sino de transformar la muerte en vida, plantando árboles en memoria de los difuntos, reduciendo el uso de cemento, mármol o incineración.
Este giro se basa en prácticas como:
- Cementerios forestales con árboles conmemorativos.
- Urnas biodegradables enterradas sin lápidas.
- Eliminación simbólica de cenizas, a veces esparcidas o incluso convertidas en abono.
Los funerales tradicionales chinos son todo un ritual. Ataúdes imponentes, arreglos florales que deslumbran, el aroma del incienso flotando en el aire y un sinfín de ceremonias llenas de significado. Pero Xia no estaba frente a una tumba monumental. No, queridos, su papá descansaba en paz bajo el abrazo sereno de un bosque de bambúes que parecían susurrar historias.

¿Por qué está ocurriendo este cambio?
La respuesta es clara: colapso urbano. Se estima que en las grandes metrópolis de China, la tierra destinada a cementerios tradicionales solo duraría 10 años más.
A esto se suma un aumento de la conciencia ecológica entre jóvenes chinos. En una encuesta reciente, el 61 % de personas menores de 35 años aseguró preferir un funeral verde o “eco-burial”.
Un propósito más allá de la muerte: la tendencia global que conecta con Zoèpure
Lo que China impulsa desde el Estado, en Europa ocurre desde la innovación. Productos como Zoèpure, capaces de transformar cenizas en vida vegetal, conectan con esa visión de legado vivo y ecológico.
Mientras en Asia se multiplican bosques memoriales estatales, en España y Latinoamérica las personas buscan rituales más personalizados y sostenibles, donde plantar un árbol con las cenizas de un ser querido se convierte en un acto de amor y conciencia.
Ventajas de los entierros ecológicos y nueva políticas en China
- Reducción del impacto ambiental: Menos emisiones que la cremación.
- Ahorro económico: Cementerios verdes son más accesibles.
- Conexión emocional: Transformar el duelo en vida.
- Menor consumo de espacio urbano.
¿Es esto el futuro?
Definitivamente. La ONU estima que para 2050 más del 70 % de la población vivirá en ciudades. Los entierros tradicionales no serán sostenibles. China, con su enorme población, está liderando esta transición. Y el mundo observa.
Los entierros ecológicos y alternativas sostenibles ya no son una moda, son una necesidad global.
Ya sea desde políticas públicas en China o con productos como Zoèpure, el futuro del descanso eterno es verde, consciente y simbólico.
¿Te interesa saber cómo convertir las cenizas de un ser querido en un árbol? Descubre la fórmula de Zoèpure.