Por: Redacción ZP World

¿Y si te dijera que una camiseta de fútbol puede salvar árboles? Que una afición puede reforestar un ecosistema. Que un equipo puede convertirse en el corazón de una causa mundial. Pues sí. No es una utopía, es Forever Green. Esta no es una historia más de sostenibilidad. Es una declaración de intenciones. Un cambio de paradigma. Y comienza en un estadio: el Benito Villamarín, casa del Real Betis Balompié.
¿Qué es Forever Green?
Forever Green es una plataforma de sostenibilidad creada por el Real Betis. Su objetivo es claro: utilizar el poder del fútbol para combatir el cambio climático. Pero no se queda en el discurso. Es acción pura. El deporte mueve emociones. Y Forever Green lo entendió a la perfección. Transformó la pasión verdiblanca en una ola de consciencia ambiental que hoy traspasa fronteras. Y lo mejor: tú también puedes ser parte de esta historia.

Una iniciativa pionera que ya es referente
En el universo del marketing deportivo, pocos proyectos han conectado tan bien el propósito con la acción. Forever Green no es una campaña temporal. Es una filosofía. Desde su creación en 2020, ha liderado proyectos de alto impacto:
- Reforestación de espacios naturales en colaboración con Bosquia.
- Instalación de contenedores de reciclaje en el estadio.
- Fomento del transporte sostenible entre la afición.
- Equipaciones ecológicas hechas con materiales reciclados.
- Alianzas con ONGs, empresas y startups verdes.
El Betis no solo juega fútbol. Ahora también juega por el planeta.
Forever Green en cifras
Porque la sostenibilidad también se mide. Y aquí hay datos que emocionan:
- Más de 1.000 árboles plantados en zonas degradadas.
- Reducción de más del 30% en residuos no reciclados en eventos deportivos.
- Más de 500 toneladas de CO₂ compensadas gracias a iniciativas de movilidad sostenible.
- Y lo más importante: millones de personas sensibilizadas a través de campañas y colaboraciones.
Forever Green ya no es solo una causa del Betis. Es una plataforma internacional.
El poder de la comunidad: cuando el propósito se alinea con el negocio, el impacto es imparable.
Esta iniciativa no existiría sin la red de alianzas, hablamos de clubes como la AS Roma o el Cádiz CF, que ya se han sumado al movimiento. También están empresas cómo Ecovidrio, Heineken y CaixaBank que también forman parte del ecosistema.

¿Por qué importa Forever Green?
Porque estamos ante un nuevo tipo de liderazgo. Uno que no solo busca ganar partidos, sino cambiar el juego. Forever Green inspira a clubes, marcas y personas a tomar decisiones con impacto positivo. Y lo hace con elegancia, diseño, estrategia. Con storytelling. Porque el futuro del branding está en las causas que importan. Y esta importa…Mucho.
Forever Green y la economía verde
Más allá de lo simbólico, Forever Green impulsa empleos, innovación y nuevas formas de consumo. El fútbol es entretenimiento, pero también economía. Forever Green convierte esa economía en una fuerza regenerativa. Desde productos ecológicos hasta experiencias inmersivas, es un ejemplo de cómo la sostenibilidad también puede ser rentable, aspiracional y deseable. Porque seamos honestos: todos queremos un mundo más verde, pero también más cool.
¿Qué podemos aprender de Forever Green?
Mucho. Estas son solo algunas lecciones:
- La sostenibilidad debe emocionar, no solo informar.
- La innovación comienza con una buena pregunta: ¿y si…?
- La comunidad es el activo más valioso de cualquier marca.
- Las pasiones pueden ser vehículos de transformación global.
Forever Green no solo es una respuesta al cambio climático. Es una nueva forma de pensar, de conectar y de vivir.
El futuro es verde porque el presente ya comienza a serlo
Forever Green ha logrado lo que muchos soñaban: hacer que la sostenibilidad se vuelva tendencia, conversación y acción. Y lo ha hecho desde donde nadie lo esperaba: un campo de fútbol. El Real Betis ha demostrado que se puede marcar un gol sin balón. Que se puede ganar cambiando el mundo. Así que la próxima vez que hables de sostenibilidad, recuerda este nombre: Forever Green. Porque no se trata solo de salvar el planeta. Se trata de vivirlo con estilo, con conciencia y con amor.