LiDAR: La tecnología que revela cuantos arboles hay en China

arboles en china LiDAR en zoèpure

Por: Redacción ZP

¿Os habeis preguntado cuántos árboles hay en China? Bueno, si tu respuesta es afirmativa, habéis coincidido con un estudio que utilizó la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) para conocer la respuesta. Pero ¿Qué es LiDAR, para que sirve y qué beneficios puede traer para la reforestación en China y el mundo? Aquí te lo contamos, continúa leyendo.

LiDAR: Un radar de luz al servicio del planeta

LiDAR es un sistema de detección remota que utiliza láseres para medir distancias con una precisión milimétrica. Gracias a esta tecnología, es posible crear mapas tridimensionales detallados de terrenos, bosques y ecosistemas. Su aplicación en la ecología ha permitido avances sin precedentes en la comprensión de los paisajes naturales.

arboles en china LiDAR en zoèpure

China, por ejemplo, ha comenzado a utilizar LiDAR para contar y monitorizar sus bosques con un nivel de detalle nunca antes visto.

Según estudios recientes, este país cuenta con alrededor de 100 árboles por habitante, una cifra que ha sido confirmada gracias a la combinación de sensores láser y drones de alta tecnología. Vais a flipar con estos datos arrojados por esta tecnología: China cuenta con más de 142.600 millones de árboles. Esto equivale, nada menos, que a un promedio de 100 árboles por habitante, en una nación que supera los 1.400 millones de personas.

El país tiene alrededor de 100 árboles por habitante, una cifra impresionante considerando la densa población de China.

Además, el estudio indicó que esta cifra podría estar subestimada debido a las limitaciones de la tecnología utilizada para el conteo de árboles. Los investigadores han utilizado LiDAR y drones para cartografiar un área de 1400 kilómetros cuadrados (540 millas cuadradas), y han estado recopilando datos con drones desde 2015.

“El estudio representa el primer mapeó de alta resolución de la densidad arbórea en China”

Qinghua Guo, autor principal del estudio y profesor del Instituto de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica de la Universidad de Pekín.

Pero, adicionalmente, Guo expresó a Live Science que la cifra real podría ser mayor, ademas resaltando como esta investigación es una contribución enorme a la misión de China para la restauración de ecosistemas globales.

Para este estudio, el equipo ha recopilado datos durante los últimos 10 años mediante LiDAR 360, que utiliza inteligencia artificial (IA). Posteriormente, recopilaron la estimación de la densidad arbórea resultante para obtener una cifra nacional y publicaron los resultados en el Boletín Científico el 6 de febrero de 2025.

arboles en china LiDAR en zoèpure

China ha plantado una cantidad masiva de árboles desde 1978 para detener el crecimiento de sus desiertos. Utilizan drones para sembrar semillas para un proyecto llamado «Gran Muralla Verde» o «Programa Forestal del Cinturón de Protección de los Tres Nortes«, cuyo objetivo es plantar 100 000 millones de árboles para 2050. Con más de 66 millones de árboles, ya es el bosque plantado más grande del mundo, pero aún es discutible si está frenando la desertificación. La tecnología utilizada en este estudio puede ayudar a China a decidir dónde centrar sus esfuerzos de plantación de árboles.

«La fusión de datos de alta precisión y modelos inteligentes garantiza que cada árbol pueda plantarse en el lugar más adecuado».

Qinghua Guo, autor principal del estudio y profesor del Instituto de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica de la Universidad de Pekín.

China está reescribiendo la historia verde del planeta. En solo dos décadas (2001-2021), el país ha sumado 425.000 km² de bosques, una superficie casi tan grande como España. Hoy, su cobertura forestal alcanza los 2.310.000 km², representando el 24% de su territorio. Este fenómeno no es casualidad: es el resultado de una ambiciosa estrategia para frenar la desertificación y devolverle el pulso verde a sus paisajes. Un logro titánico que demuestra cómo la voluntad y la tecnología pueden transformar el mundo.

China acelera su revolución verde: un plan reforestador sin precedentes 

Desde 1978, China no ha dejado de plantar el futuro. Su ambicioso plan de reforestación avanza a toda máquina, y en 2024 se sumarán 67.000 km² de nuevos bosques¡el doble de la superficie de Cataluña!

Solo en marzo de 2024 año pasado, ya se habían plantado 10.000 km² de árboles en provincias como Hunan, Hubei y Guizhou. Pero lo realmente impactante es que en la última década, China ha aportado más del 25% de toda la reforestación mundial.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Tala de árboles en el Amazonas, impactante obra previa a Cop30

Compartir :