Memento Mori RTVE: funerales verdes en España

Memento mori documenta RTVE zoèpure ecofuneral

Por: Redacción ZP

El documental Memento Mori RTVE —capítulo del programa El Escarabajo Verde— plantea una pregunta incómoda: ¿contaminamos incluso al morir? Hormigón, barnices, flores plásticas y emisiones de cremación dibujan un último gesto poco coherente con la emergencia climática. El programa explora alternativas “cero‑huella” y da voz a soluciones innovadoras como Zoèpure y Zoèpure Pets, formula orgánica que convierten cenizas en vida vegetal.

MEMENTO MORI RTVE eco funerales en Zoèpure

Durante 30 minutos, el documental Memento Mori de RTVE recorre:

  1. Cementerio natural de Collserola (Barcelona): nichos verdes sin hormigón.
  2. Ataúdes de cartón reciclado en Burgos: se degradan en 12 meses.
  3. Death Café en Madrid: tertulia para romper tabúes.
  4. Tecnologías limpias: compostaje humano y cápsulas de micelio.

El hilo conductor es simple: la muerte puede cerrar el ciclo ecológico, no romperlo.

Morir de forma convencional contamina. El hormigón de los cementerios, las flores de plástico, ataúdes de madera barnizada… contaminan. El Escarabajo verde ofrece alternativas para una muerte más sostenible como un enterramiento natural, directamente en la tierra y sin ataúd, como ya ocurre en países europeos como Francia y Alemania.

La huella ecológica de morir

PrácticaCO₂ (kg)MaterialesTiempo de degradación
Entierro tradicional833Madera barnizada, hormigón>30 años
Cremación estándar245Propano/gas natural
Enterramiento natural<50Sin ataúd o ataúd cartón1‑2 años

Un cementerio convencional puede albergar 15 000 m³ de hormigón—equivale a 6 piscinas olímpicas. Memento Mori muestra que reducir ese impacto es técnicamente viable y culturalmente aceptable.

MEMENTO MORI RTVE eco funerales en Zoèpure

Entierros naturales en Europa hoy.

Francia, Alemania y Países Bajos regulan cementerios forestales desde 2001. El documental ilustra cómo España empieza a seguir el camino con Collserola y otras iniciativas municipales. Beneficios:

  • Captura de carbono del bosque (+10 t CO₂/ha/año).
  • Coste 40 % menor vs. entierro clásico.
  • Conexión emocional con la naturaleza.

¿Sabes que hay maneras mucho más sostenibles de morir que también ofrecen las empresas funerarias? ‘El Escarabajo Verde’ recorre cementerios naturales y hablamos con forenses, doulas de la muerte o expertos en biología funeraria.

Zoèpure, una fórmula que nos regresa a la vida.

En documental dirigido por Dúnia Ramiro explora el despertar de una nueva conciencia ambienta, porque si vemos la muerte como algo natural, todo alrededor de ella debería estar mas del Aldo orgánico y ambiental que del lado industrial. Es así como la historia hace una parada en zoèpure.

Zoèpure participa en el documental mostrando su formula 100 % orgánica, patentada, que permite la absorción de cenizas humanas y de mascotas por parte de plantas, arboles y organismos vegetales. Vicente «Sento» Chover, founder de Zoèpure conversó con la periodista Soraya Rodríguez, redactora para el reportaje, sobre el compuesto que esta, no solo transformando cenizas en fuente de vida, Sini paradigmas sobre nuestra incidencia en estas desiciones.

MEMENTO MORI RTVE eco funerales en Zoèpure

Las imágenes del documental reflejan la carga emocional positiva para dueños que transforman el duelo en cuidado de una planta viva.

Death Café y salud emocional

El capítulo no se queda en la esfera ambiental; muestra un Death Café donde una doula de la muerte facilita hablar sin tabúes sobre el final. Beneficios:

  • Reduce ansiedad anticipatoria en 43 % (estudio Universidad Autónoma de Madrid).
  • Potencia planificación previa (pre‑need), que en España apenas llega al 9 %.

Morir de forma convencional contamina. El hormigón de los cementerios, las flores de plástico, ataúdes de madera barnizada… contaminan. El Escarabajo verde ofrece alternativas para una muerte más sostenible como un enterramiento natural, directamente en la tierra y sin ataúd, como ya ocurre en países europeos como Francia y Alemania. También mostramos cómo el mercado funerario también se está adaptando a esa nueva sensibilidad. Visitamos un cementerio integrado en el Parque Natural de Collserola, en Barcelona, descubrimos que las cenizas pueden integrarse con el paisaje y, en Burgos, que incluso existen ataúdes de cartón biodegradables. Y ya puestos a hablar de sostenibilidad también nos interesamos por la parte emocional: cómo gestionamos, si es que lo hacemos, la muerte de nuestros seres queridos y cómo nos preparamos para la nuestra. Así, nos unimos a un Death Café, una tertulia para hablar con naturalidad de la muerte con una profesional de acompañamiento a moribundos y su entorno.

Impacto económico y del mercado de acuerdo al documental Memento Mori RTVE

  • El mercado español de funerales verdes crece +17 % CAGR, impulsado por productos como Zoèpure.
  • Ataúdes biodegradables: cuota actual 4 %, proyección 12 % en 2028.
  • Urnas ecológicas: ventas 2024 ≈€8 M, se duplicarán en tres años.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo ver el documental Memento Mori RTVE?
Disponible gratis en RTVE Play bajo el título “Memento Mori” (El Escarabajo Verde).

Si te gustó este contenido, te recomendamos Entierros ecológicos: el nuevo cementerio sostenible en Inglaterra

Compartir :