Tala de árboles en el Amazonas: impactante obra pre COP30

Tala de arboles en el amazonas zoepure

Por: Redacción ZP

Tala de árboles en el Amazonas… la paradoja que antecede a la cumbre climática de la COP30. No aclaremos tanto qué oscurece, pero lo cierto es que la Amazonia, pulmón del planeta, enfrenta una nueva amenaza: la tala de árboles para la construcción de una carretera en Belém, Brasil. Esta obra, denominada Avenida Liberdade, se ha vinculado con la cumbre climática COP30, programada para noviembre de 2025. Sin embargo, el debate sobre su impacto ambiental está lejos de ser resuelto.

Tala de árboles en el Amazonas y la necesidad de la Av. Liberdade ¿es posible conciliar el desarrollo con la conservación ambiental?

La construcción de la Avenida Liberdade inició en junio de 2024 y se prevé su finalización en noviembre de 2025. La carretera, de 13,3 kilómetros de longitud y cuatro carriles, atravesará zonas protegidas del Amazonas, incluyendo el Parque Estatal de Utinga y la Área de Protección Ambiental de la Región Metropolitana de Belém.

El gobierno del Estado de Pará argumenta que el proyecto fue planeado desde 2020, mucho antes de que Belém fuese seleccionada como sede de la COP30. Aseguran que la vía aprovechará una franja donde ya existía infraestructura eléctrica, minimizando el impacto. No obstante, el informe de impacto ambiental publicado en 2023 revela que la obra tendrá consecuencias significativas, como la fragmentación de ecosistemas, la erosón del suelo y alteraciones en la calidad del agua.

Impacto ambiental y posibles consecuencias de la tala de arboles en el Amazonas por esta razón

El informe ambiental también destaca la preocupación por la biodiversidad de la zona. Si bien se han propuesto medidas de mitigación como la instalación de 30 pasos de fauna y programas de rescate de animales, expertos advierten que la fragmentación del hábitat puede generar daños irreversibles. Paulo Maurício Graça, del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía, advierte que la presencia de carreteras en zonas selváticas suele incentivar la deforestación ilegal, aumentar el riesgo de incendios y degradar los ecosistemas. En otras partes del Amazonas, este fenómeno ha sido ampliamente documentado.

¿Realmente estamos avanzando hacia un futuro más verde o seguimos repitiendo los mismos errores del pasado?

Más allá del impacto ecológico, la construcción de la Avenida Liberdade también ha generado tensiones con comunidades tradicionales como el pueblo quilombola Abacatal-Aurá. Estas comunidades, que tienen garantías legales de protección, denuncian la falta de consulta previa antes del inicio de las obras. Representantes locales argumentan que el diálogo con el gobierno regional comenzó solo después de la publicación del informe de impacto ambiental, lo que consideran una irregularidad.

“Nuestra cosecha ya ha sido talada. Ya no tenemos esos ingresos para mantener a nuestra familia» le menciona Claudio Verequete, habitante de la zona, al New York Post, medio que visitó la zona para descubrir la surrealista de la obra y su impacto en la comunidad. Silvia Sardina, veterinaria de vida silvestre comentó «Desde el momento de la deforestación, hay una pérdida. Vamos a perder un área para liberar estos animales de nuevo a la naturaleza, al entorno natural de estas especies.”

Tala de arboles en el amazonas zoepure

¿Un proyecto desvinculado de la COP30?

El gobierno brasileño ha asegurado que la construcción de la Avenida Liberdade no está relacionada con los preparativos de la COP30. De hecho, la vía no aparece en la lista oficial de 33 proyectos de infraestructura vinculados al evento. Sin embargo, su finalización coincide con la fecha de la cumbre, lo que ha generado escepticismo en sectores ecologistas y de la sociedad civil.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Bosquia y Grupo Albia: progreso en sostenibilidad en España

Compartir :